martes, 29 de mayo de 2012

HERRAMIENTAS DE PLANEACION DE PROYECTO


TUTOS -THE ULTIMATE TEAM ORGANIZATION SOFTWARE

TUTOS es un proyecto Open Source. Esto significa que está siendo desarollado y mantenido por un grupo de desarrolladores expertos que trabajan juntos utilizando Internet e intercambian información y discuten sobre funcionalidades utilizando E-mail. 
  •  Calendario (usuarios y grupos).
  • Gestión de equipos.
  • Gestión de : Clientes, departamentos y empresas, seguimiento (CRM Simple).
  • Gestión de incidencias, con soporte para tareas, documentos, instalaciones, roles y
    proyectos.
  • Casillas de Correo.
  • Registro de tiempos.
  • Facturas.
  • Listas de seguimiento
  • Multi-idioma, español incluido, los requisitos de software que neceista son: servidor web
    Apache, con PHP 4.2 o superior y una de las siguientes bases de datos: PostgreSQL,
    MySQL, Oracle o Borland Interbase.





 SOLODOX

otra opción de office online en la que puedes crear documentos al estilo word o project para trabajar en grupo o publicarlos en internet.

Podéis invitar a cualquier persona para editar el mismo documento al mismo tiempo que el credor, subir archivos html, rtf, word o texto desde vuestra máquina, crear grupos de trabajo en un proyecto organizando los cronogramas de cada uno… La diferencia de Solodox con el resto de opciones vistas en la categoría de office online se basa en el poder trabajar con un “microsoft project” virtual.


  • Gratis.
  • Home page para el equipo.
  • Contactos
  • planificador
  • Calendario, Lista de tareas, Web Mail.
  • Integrado con Outlook.
  • Integrado con skype.
  • Blog colaborativo para el equipo .




 TODO LIST


ToDoList es un interesante gestor de tareas con las funciones y los recursos necesarios para que puedas mejorar la organización y planificación de tus tareas diarias.
Con ToDoList puedes crear un estructura jerárquica (o en forma de árbol) con todos tus proyectos, tareas y subtareas y controlar de un modo independiente el tiempo invertido y el estado o la evolución de cada tarea.
En cada tarea es posible definir los siguientes parámetros: prioridad, fecha de entrega, estado, evolución, categoría, tiempo estimado, tiempo invertido, responsables y relacionar archivos externos.




Pros
  • Organización jerárquica
  • Diferentes formas de listar las tareas
  • Permite monitorizar tiempos de esfuerzo
  • Soporta plugins
Contras
  • No soporta tareas periódicas
  • Se echan en falta funciones para exportar tareas











viernes, 11 de mayo de 2012

RECOMENDACIONES DE LOS FLUJOGRAMAS


RECOMENDACIÓN DE LA HERRAMIENTA SMARTDRAW

Con este potenta herramienta podrás hacer mapas de flujo, organigramas, diagramas electrónicos...
Su uso es intuitivo y fácil de entender y aparte de todo tendrás miles de plantillas que harán tu trabajo más fácil que nunca,Contiene diversos cliparts (imagenes) que harán aún más profesional y divertido tu trabajo.
Esta herramienta va dirigido principalmente para empresas, escuelas, estudiantes, todos aquello que necesite expresarse .
La herremienta smartdraw tiene la paricularidad de ser casi completo y complejo para se mas especifica    :
  • Usabilidad 8.4
  • Estabilidad 7.5
  • Instalación 7.2
  • Funciones 8.1
  • Apariencia 7.4
 RECOMENDACION DE LA HERRAMIENTA CREATIVE DOCS

 Es una herramienta específica para el dibujo vectorial. No trae más funciones y herramientas que las necesarias para ello. Nada sobra y nada falta.
Hay cosas que tiene que mejorar, las cuales están mencionadas en la lista de Contras. Sin embargo, es tan sencillo de usar que esos problemas no se notan. Nada que no se pueda solucionar con un poquito de práctica y acostumbramiento.
  • Usabilidad 8.0
  • Estabilidad 7.0
  • Instalación 10.0
  • Funciones 8.0
  • Apariencia 10.0 
RECOMENDACIONES DE LA HERRAMIENTA DIA PORTABLE
 
En general la herramienta es muy buena ...¿Cual es el problema?, pues nada mas que la versión que en softonic se anuncia como PORTABLE, es la versión ARMABLE, por lo que necesitaría que alguien me dijera como armar eso que tiene softonic. Afortunadamente la verdadera versión portable se puede bajar de la página del autor. 
  • Usabilidad 9.0
  • Estabilidad 10.0
  • Instalación 10.0
  • Funciones 8.0
  • Apariencia 8.0
 
 

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL BUEN MANEJO DE FLUJOGRAMA


. PROS Y CONTRA DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA FLUJOGRAMA:

HERRAMIENTA SMARTDRAW VP

Pros
  • Creación de diagramas potente y flexible
  • Amplísima biblioteca de elementos gráficos
  • Corrección ortográfica en español
Contras
  • Consume abundantes recursos
  • Instalación lenta
  • licencia :de prueba
  • maneja solo el ingles
HERRAMIENTAS CREATIVE DOCS.NET

Pros
  • Dispone de todo lo que necesitas para crear fotos magnificas
  • Es un complejo y reconocido sofware de edicion de imagens 
  • Se puede utilizar varios sistemas operativos 2000,windows XP,windows    vista,windows 7
  • licencia:gratis
Contra 
  • maneja solo el ingles
  • Tiene que tener una resolucion de pantalla de 1024*768
  • Memoria de 512 Mb

HERRAMIENTAS DIA PORTABLE


Pros
  • Fácil de usar
  • Variedad de herramientas de dibujo
  • Permite utilizar capas
  • Exporta a la mayoría de formatos
  • licencia :gratis
  • multilinguistica
Contras
  • Interfaz mejorable

FLUJOGRAMAS


¿QUE SON LOS FLUJOGRAMAS?

Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.
Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas (en la cadena cliente/proveedor)
El flujograma hace más fácil el análisis de un proceso para la identificación de:
Las entradas de proveedores; las salidas de sus clientes y de los puntos críticos del proceso.

¿PARA QUE SIRVEN LOS FLUJOGRAMAS? 

  • Para entender un proceso e identificar las oportunidades de mejora de la situación actual.
  • Diseñar un nuevo proceso, incorporando las mejoras (situación deseada).
  • Facilitar la comunicación entre las personas involucradas en el mismo proceso.
  • Divulgar, en forma clara y concisa, informaciones sobre procesos.
¿DESCRIPCION Y SIMBOLOS DE LOS FLUJOGRAMAS?
 
Las diversas organizaciones usan distintos simbolos, pero el comité sobre computadores y procesadores de informacion de la Asociación Norteamericana de normas ha hecho un gran esfuerzo para normalizar los símbolos de los diagramas de flujo. Esa normalizacion permite comprender cualquier diagrama de flujo que use los símbolos recomendados.
Cada símbolo normal de diagrama de flujo tiene un significado especial.


Expresa Inicio o Fin de un Programa.


Expresa algebraica o de
asignación.


Expresa condiciones y asociaciones alternativas de una decisión lógica.



Expresa condición y acciones alternativas de una decisión numérica.


Entrada / Salida: Representa cualquier tipo de de entrada y


Entrada: Lectura de datos por tarjeta perforadas.


Conector dentro de .


Representa mediante un reporte impreso


Conector fuera de página.


Expresa operación cíclica repetitiva.


Expresa proceso de llamada a una subalterna.


Representa datos grabados en una cinta magnética.


en línea Magnético.




miércoles, 9 de mayo de 2012

REQUERIMIENTO


REQUERIMIENTOS

Son una descripción de las necesidades o deseos de un producto. la meta principal en esta etapa es identificar y documentar lo que en realidad se necesita, en una forma en que pueda fácilmente ser transmitido al cliente y al equipo de desarrollo.

LOS REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES DE WINDOWS
 Un requisito no funcional o atributo de calidad es, en la ingeniería  y la ingeniería de software, un requisito que especifica criterios que pueden usarse para juzgar la operación de un sistema en lugar de sus comportamientos específicos, ya que éstos corresponden a los requisitos funcionales. Por tanto, se refieren a todos los requisitos que ni describen información a guardar, ni funciones a realizar.
Los requisitos no funcionales más habituales son la estabilidad, la portabilidad y el costo.


REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE WINDOWS 
 Un requerimiento funcional define el comportamiento interno del software  cálculos, detalles técnicos, manipulación de datos y otras funcionalidades específicas que muestran cómo los casos de uso serán llevados a la práctica. Son complementados por los requisitos no funcionales, que se enfocan en cambio en el diseño o la implementación.
MODULOS
 En programación un módulo es una porción de un programa de computadora. De las varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objetivos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún caso).


en windows los modulos mas importantes encargados las funciones principales se encuentran en el panel de control y estan dividos en :
  1.  sistema y seguridad 
  2.  redes e internet
  3.  harware y sonido
  4.  programas 
  5.  cuenta de usuario yproteccion           
  6.  apariencia y personalizacion
  7.  reloj, idioma y region
  8.  accesibilidad

Características de un módulo
Cada uno de los módulos de un programa idealmente debería cumplir las siguientes características:
  • Tamaño relativamente pequeño.- Esto facilita aislar el impacto que pueda tener la realización de un cambio en el programa, bien para corregir un error, o bien por rediseño del algoritmo correspondiente.
  • Independencia modular.- Cuanto más independientes son los módulos entre sí más fácil y flexiblemente se trabajará con ellos, esto implica que para desarrollar un módulo no es necesario conocer detalles internos de otros módulos.